SENDEROS DE TOQUILLA
Resulta innegable que el sombrero de paja toquilla o jipijapa, es una artesanía destacada, una prenda conocida en el mundo entero y un orgullo como representante de la cultura tradicional ecuatoriana. El estatus que este sombrero ha alcanzado se justifica con su elegancia, su sencillez, su resistencia y su popularidad entre personajes destacados de la política y el arte. Sin embargo, el sombrero de paja toquilla es más conocido, internacionalmente, como “panama hat”.
Esto que para nosotros, los ecuatorianos, es un desafortunado error histórico, que tiene algunas versiones que pueden conocer dando un click aquí. Es precisamente por este precedente que no podría estar MÁS emocionante con el libro de María Emilia Moncayo. Es fotógrafa y autora de libros como: “Cuatro Andares, Caballos de Crianza en Ecuador” (2010) y “Tierra de Chagras” (2013) y ahora nos trae su tercer libro en homenaje a los artesanos detrás de cada sombrero de paja toquilla. Esta obra se llamará “Senderos de Toquilla”.
UN HOMENAJE
El libro promete ser un homenaje de 252 páginas a los artesanos que elaboras los sombreros más finos del mundo, se necesitan más de 20 pasos para crear uno de ellos que también son considerados por la Unesco como patrimonio cultural intangible de la humanidad
#BTW
La historiadora Libertad Regalado estuvo a cargo de los textos de este libro que explora diferentes rincones del país y nos muestra una realidad diferente de la creación de nuestros amados sombreros.
¿Dónde?
Quito – Restaurante Zerdo – Mariano Aguilera E7-72 y Martin Carrión, sector La Pradera, Quito-Ecuador
¿Cuándo?
Miércoles 18 de Octubre del 2017
¿A qué hora?
19h00