INVESTING LIKE A PRO
FASHION EDITION
Creo que nos pasa a la mayoría. Salimos sin un plan a un mundo lleno de tentaciones y tomamos decisiones de compra sin saber calcular el costo real de la prenda. Llegamos a ese punto en la vida que queremos dar un paso responsable que implica dejar en el pasado a la mentalidad que reafirma constantemente que la mejor compra es la que rinda la mayor cantidad al mejor precio. Es ahí donde empieza la contradicción: si comprar despilfarrando en cada cosa que se te cruza se podría calificar como la enfermedad, pues entonces aprender a “invertir” tu dinero en piezas inteligentes y duraderas debería ser la cura.
¿Cuántas veces no hemos estado totalmente convencidas de que “¡Vale la pena por ese precio, porque irá con TODO y esta será la última chaqueta de cuero que compro porque me durará la vida!”…y no es la última ni nos dura toda la vida?
¡Las inversiones en la moda no se tratan tan solo de conocer los básicos que debes tener!

A veces siento que el argumento para comprar cualquier ítem de lujo, el argumento que nos auto-vendemos es:
“¡Este sí es una inversión!”.
Seamos sinceras chicas …¡no es una inversión! A mi me costó mucho llegar a esta conclusión que me quita mi más grande argumento conmigo misma el momento de comprar mis lujos. Cuando dejamos de mentirnos (es difícil, yo sé), vemos con claridad que nuestros clósets están compuestos de ítems consumibles que con el tiempo y uso se deterioran (es decir, bajan en valor). Sé que existen excepciones (como mi vintage Dior Saddle Bag que casi no uso, se mantiene en perfecto estado y de hecho sí ha incrementado su precio), pero la gran mayoría de nuestros guardarropas NO VAN A SUBIR EN VALOR.
Y ahora me van a odiar…¡Nada de esto quiere decir que no puedas invertir en tu ropa!
(quizás me quieran un poquito más con mi obsequio del día: una plantilla descargable para inventariar tu armario y calcular tu CPW).
A continuación les explico el cómo:
CALCULA TU “COST PER WEAR” (COSTO POR USO)
La próxima vez que salgas de shopping, te invito a hacer un poco de matemáticas básicas para que sepas exactamente cuánto estás pagando cada vez que te pones ese ítem.
LA FÓRMULA:
Costo ÷ Número de Puestas Totales

EJEMPLO 1: CARTERA DE $500 QUE USARÁS 1 VEZ AL MES DURANTE 5 AÑOS
1 Puesta Mensual x 12 Meses x 5 años = 60 puestas totales
$500
60
= $8.33 Cost Per Wear (costo por cada uso)
EJEMPLO 2: GAFAS DE $800 QUE USARÁS A DIARIO DURANTE 2 AÑOS
1 Puesta Diaria (365 días) x 2 años = 730 puestas totales
$800
730
= $1.09 Cost Per Wear (costo por cada uso)

EJEMPLO 3: VESTIDO NEGRO DE $400 QUE USARÁS 8 VECES AL AÑO DURANTE 3 AÑOS.
Con ropa cambia un poquito la cosa porque necesita otro tipo de mantenimiento (como por ejemplo: lavado en seco, alteraciones, arreglos, etc), pero el principio es el mismo.
Para esta fórmula, debes estimar cuánto tendrás que gastar en lavar la prenda, alterar la prenda o arreglar la prenda.
Ejemplo: digamos que no tienes que alterar ni arreglar, pero sí invertir en un lavado especial de $20 por puesta. Sabemos que vas a ponerte 8 veces al año: 8×20 = $160 por año. Multiplica los $160 x 3 años = $480. Suma estos $480 a los $400 del precio de vestido.
8 Puestas al año x 3 años = 24 puestas totales
$880
24
= $36.66 Cost Per Wear (costo por cada uso)
VÉNDELO
¿Quieres bajar el precio de cost per wear y recuperar un poco de tu dinero?
¡Véndelo! Puedes usar distintas plataformas como VINEW o NIFTY MARK. Hagamos el ejercicio, digamos que el vestido está en buenas condiciones y lo vas a vender por $80. En ese caso, repite el ejercicio de arriba, excepto que ahora debes RESTAR los $80 del precio total.
($880 – $80) = $800
24
= $33.33 Cost Per Wear (costo por cada uso)
CLOSET SHARING = RÉNTALO
Si te cuesta demasiado vender la prenda porque ya sabes que NUNCA MÁS vas a conseguir una pieza así pero sabes que tampoco es rentable ponértela una vez al año, otra opción para bajar tu costo por uso es sencillamente ALQUILARLA a través de emprendimientos como DRESS CODE. Si tu prenda es fabulosa y sabes que tendrá un mercado que buscará alquilarla, digamos que logras sacar $15 de cada vez que la alquiles, si es un vestido que gusta, quizás podrás alquilarlo más veces de las que te imaginas. Para hacer el ejercicio, digamos que lo logras alquilar una vez al mes durante un año.
$880 – ($15*12= $180)
24
= $29.16 Cost Per Wear (costo por cada uso)

Después de este proceso, quizás decidas venderlo o regalarlo. Sea cual sea tu decisión, lo importante es que empieces a saber cuánto te cuesta toda la ropa que tienes en el clóset y NO USAS.
A esto nos deberíamos referir con “investment pieces”, esas piezas que son de excelente calidad y de alta relevancia en el uso que le darás. No estoy desmereciendo la importancia de la sensación que te da ponerte un diseño aunque te lo pongas pocas veces, eso me parece muy rescatable, lo que debes analizar es cuánto estás dispuesto a pagar por ello.
PD: ¡Si prefieres usar una calculadora de CPW online antes que sacar tu el cálculo, haz click aquí!